...

...

domingo, 21 de junio de 2015

La IGCU espera que Polonia sea su socio y defensor estratégico


http://risu.org.ua/php_uploads/images/articles/ArticleImages_60284_%D8%E5%E2%F7%F3%EA.jpg



El Patriarca de la IGCU, Sviatoslav, puso de manifiesto la esperanza de que el nuevo presidente electo de Polonia, Andrzej Duda, mantendrá relaciones de amistad y de buena vecindad con Ucrania.

El Primado de la IGCU declaró en una entrevista con la agencia católica de noticias, celebrada durante su visita a Polonia entre el 8 y el 9 de junio.

"Esperamos", dijo el Patriarca, "que Polonia sea nuestro socio estratégico y defensor ante la Unión Europea ".

"Nuestros corazones estaban desbordados por un agudo dolor cuando el avión se estrelló en Smolensk en 2010, y las élites polacas representantivas, junto con el presidente Lech Kaczynski, fueron asesinadas. Es importante saber toda la verdad sobre este desastre. Debemos decir la verdad sobre lo que está sucediendo en Ucrania. Sólo la verdad puede curarnos y unirnos", dijo el jefe de la Iglesia.

El Patriarca invitó al presidente de Polonia a visitar Ucrania tan pronto como sea posible. "Este año las Conferencias Episcopales en Polonia y Alemania celebrarán el 50º aniversario del intercambio de mensajes de reconciliación y perdón entre los dos países. Es en el contexto de este evento histórico que debemos considerar las relaciones polaco-ucranianas", dijo el Patriarca.

 "Debemos", continuó, "no sólo mirar al pasado, sino también construir nuestro futuro. Aún debemos dar otro paso hacia adelante con este espíritu, en Polonia y Ucrania, de modo que la reconciliación no sea sólo la iniciativa de unos pocos obispos de ambos lados, sino también instar a un movimiento común en nuestras relaciones, porque entendemos que una Ucrania libre es crucial para una Polonia libre, y viceversa. ¡Hoy en día tanto nuestra libertad como la de ustedes están en juego!"

Esto fue informado por el departamento de información de la IGCU.

Fuente: http://risu.org.ua/

jueves, 11 de junio de 2015

Obispos católicos ucranianos y polacos firmaron un acuerdo de asociación general






En el seguimiento del encuentro que los representantes de la Iglesia Católica en Polonia y Ucrania mantuvieron el 9 de junio de 2015, los obispos ucranianos y polacos firmaron un comunicado conjunto.

Como se señala en el documento, este año marca el décimo aniversario del momento histórico en el que un mensaje pastoral conjunto, en relación al acto de perdón y reconciliación mutuos dedicado al año de la Eucaristía, fue emitido por los obispos de la IGCU y de la ICR de Polonia durante el 19 y el 25 de junio de 2005.

En su comunicado, los obispos llaman a ponerse por encima de los puntos de vista políticos y los eventos históricos, por encima de los ritos religiosos y las etnias - Ucranianos y polacos se unen y dicen a viva voz: "Nosotros perdonamos y pedimos perdón".

"Expresamos la firme esperanza de que el programa desarrollado por los grupos de contacto entre la Iglesica Católica Romana de Polonia, la Iglesia Greco-Católica Ucraniana y la Iglesia Católica Romana de Ucrania, será implementado en una asociación entre las parroquias de los dos países en comunicación directa, intercambio de visitas y experiencia pastoral", reza el comunicado.

"Lo importante es también el deseo de una restitución equitativa de los bienes de la Iglesia y la solución de los problemas de la propiedad de las reliquias", afirma el documento.

De acuerdo al Departamento de Información de la IGCU, el comunicado fue suscripto por las firmas del Arzobispo Stanisław Gądecki, Metropolita de Poznan, Presidente de la Conferencia Episcopal Polaca; el Primado de la Iglesia Greco-Católica Ucraniana Sviatoslav (Shevchuk); el Arzobispo Mieczyslaw Mokrzycki, Metropólita de Lviv, Jefe de la Conferencia de Obispos Católicos Romanos de Ucrania; y el Arzobispo John (Martynyak), Metropólita de Przemysl-Warsaw de la IGCU.

"La Ucrania cristiana puede convertirse en un desafío para la Europa secularizada", dice el Patriarca Sviatoslav Shevchuk

Los Ucranianos tienden a ocupar un lugar destacado en Europa como una nación cristiana, y la Ucrania cristiana "puede convertirse en un desafío para el despertar de la Europa secularizada".

Esta opinión fue expresada por el Primado de la Iglesia Greco-Católica Ucraniana, Sviatoslav, en una entrevista con el periódico polaco The Network.

"Cuando hablamos de la conciencia europea de Ucrania, nos referimos principalmente a ciertos procesos internos de nuestro país", dijo el Patriarca. "Después de todo, la chispa que provocó la Revolución de la Dignidad fue la decisión del presidente Yanukovich de no firmar el Acuerdo de Asociación con la Unión Europea."

 Hoy en día, según el Primado de la IGCU, muchos extranjeros que visitan Ucrania notan que nuestro pueblo está dispuesto a dar su vida por aquellos verdaderos valores europeos que los europeos mismos no quieren defender hoy, y hasta los han olvidado.

"Creemos", afirma el patriarca Sviatoslav, "que la Ucrania cristiana puede ser un desafío para el despertar de la Europa secularizada".

"Ucrania rechaza falsos valores, tales como la ideología de género, y esto podría ser un obstáculo para la adhesión a la Unión Europea. Pero la UE aún no es Europa. La UE puede existir sin Ucrania, pero Europa no puede existir sin Ucrania, ya que estaría incompleta", dijo el Patriarca.El Patriarca Sviatoslav destacó que la IGCU siempre ha sido la Iglesia de su pueblo, y la IGCU siempre ha estado con su gente.

"En el momento en que nuestra Patria sufre la agresión de las fuerzas militares del Estado vecino", dijo, "cuando la guerra se libra, y los soldados ucranianos y los civiles son asesinados cada día, por supuesto, estamos al lado de nuestro pueblo. La Iglesia Greco-Católica Ucraniana ha sido siempre el maestro, el guardián, el guía y la voz de la verdad para nuestro pueblo. De modo que cuando sufrimos esta agresión injusta, debemos decirlo franca, sinceramente y en voz alta, apelando especialmente a la opinión pública internacional ".

Fuente: http://risu.org.ua/

"Le pedí al Papa que se convierta en la voz del pueblo ucraniano en la reunión con Putin". El Primado de la IGCU le escribió una carta al Papa Francisco






 
El Patriarca de la IGCU, Sviatoslav (Shevchuk), le escribió una carta al Papa Francisco en la víspera de su encuentro con el presidente Vladimir Putin. El Primado de la IGCU dijo que la Iglesia Ucraniana seguirá de cerca este encuentro con gran interés y orará por el Papa.

Esto fue informado por el medio de comunicación polaco Polityce.pl.

"Afirmo que ahora nadie, ni la diplomacia, ni ningún sistema de seguridad internacional y ninguno de los grandes hombres de este mundo, es capaz de detener la guerra en Ucrania. En la carta le pedí al Santo Padre que se convierta en la voz del pueblo ucraniano, es decir, de sus hijos, los fieles católicos de Ucrania que están sufriendo; porque el Papa, como nuestro padre, defiende a sus hijos", dijo el Patriarca.

El Patriarca ve grandes similitudes entre la reunión del Papa Francisco con Putin, y la de San Juan Pablo II, que visitó el ex presidente soviético Mijail Gorbachov en 1989, tras lo cual la IGCU salió de su ocultamiento y renovó las actividades normales.

"Mucho puede depender de esta reunión", dijo.

"Creemos que el Santo Padre, como el Vicario de Jesucristo en la Tierra, puede hacer lo que ninguno de los grandes hombres de este mundo podría hacer al respecto. Creemos que el Papa intercederá por nosotros ", dijo el Patriarca.

El Primer Jerarca está seguro de que el Papa Francisco y la diplomacia vaticana están muy familiarizados con lo que está sucediendo en Ucrania. Recuerda que recientemente los obispos ucranianos hicieron la visita Ad Limina y pudieron contarle personalmente al Pontífice sobre el "dolor, sangre y lágrimas que desbordan la tierra ucraniana".
 "El Papa Francisco dijo entonces: 'Yo siempre estoy a su servicio'. Creo que en esta reunión se mostrará la postura del Papa en relación a Ucrania y se podrá trabajar por el reinado de la paz en nuestra tierra", dijo el Patriarca.

miércoles, 4 de marzo de 2015

Obispo Stefan (Meniok): "Ucrania es como un hombre que está siendo golpeado y Europa es como aquellos que pasan de largo"




El Papa tiene mucho interés en la vida de la Iglesia en Donbass. De modo que tuve que contarle más sobre este tema. El Papa bajó la cabeza y dijo con aire paternal: "Lo siento mucho por esos chicos por ahí que están sufriendo". Esto fue informado por el Obispo Stefan (Meniok), Exarca de la IGCU en Donetsk, quien describió su visita Ad Limina a la capital Apostólica por el Sínodo de los Obispos, liderada por el Primado de la IGCU, Su Beatitud Sviatoslav (16 al 21 febrero 2015).El Obispo Stefan también dijo que Francisco habló sobre las condiciones de servicio de los sacerdotes católicos griegos en el territorio del exarcado. "El Papa escuchó todo eso. Yo le dije que  sólo hay un punto positivo de la guerra en Donbas: los ucranianos se movilizaron juntos y entendieron lo que significa la unidad"."Durante nuestra visita al Vaticano se me acercaron, en el templo, los periodistas locales y me preguntaron sobre la situación en Ucrania. Y ellos dijeron que Ucrania es como un hombre que está siendo golpeado y Europa es como aquellos que pasan de largo". Según el Obispo Stefan, el Patriarca le pidió al Papa que llamar a la población para proveer asistencia humanitaria a Ucrania."Vamos a abrir un comedor social en Donetsk. Las autoridades locales están de acuerdo. Además, hemos conseguido abrir una sucursal de la Charity Fundation de Caritas en Zaporizhzhia, para ayudar a la gente en Donbass ", dijo el exarca de la IGCU en Donetsk.

Fuente: http://risu.org.ua/

domingo, 18 de enero de 2015

El Primado de la IGCU condenó el acto terrorista cerca de Volnovakha

15 de enero de 2015

En el nombre de Dios, condeno enérgicamente el ataque terrorista cerca de la ciudad de Volnovakha, en el que 12 civiles, entre ellos mujeres y niños, fueron asesinados y 16 personas resultaron heridas.

El Primado de la Iglesia Greco Católica Ucraniana, Patriarca Sviatoslav, habría dicho esto durante la Divina Liturgia Jerárquica celebrada en la Iglesia de San Basilio el Grande, en Kiev.

"Yo condeno enfáticamente a esos terroristas que cometieron este pecado de Caín. Hoy la sangre de estas víctimas inocentes está clamando a Dios. En el nombre de Dios, condeno a todos aquellos que ponen las armas en manos de los criminales y dirigen sus manos asesinas ", dijo el jefe de la IGCU.

El Patriarca hizo un llamamiento a la comunidad mundial, al Estado y a los líderes religiosos y políticos a unirse con Ucrania en la lucha contra el terrorismo. "Así como la semana pasada el mundo se unió a la nación francesa condenando el asesinato en París, hoy estamos pidiendo la misma solidaridad con el dolor y la pena del pueblo ucraniano", dijo el Primado.

"Pido a todas las personas de buena voluntad que hagan todo lo posible para detener la mano asesina que ha derramado sangre hoy en Ucrania", manifestó el Jefe de la Iglesia, según el Departamento de Información de la IGCU.


Fuente: http://risu.org.ua/

jueves, 8 de enero de 2015

Cardenal Huzar: ayuden a los refugiados de Donbass y ellos se convertirán en los apóstoles de la unidad en Ucrania

Muchos ucranianos fueron llevados a sentir aversión por Ucrania. Su opinión sólo puede ser cambiada haciendo cosas buenas para ellos y elevando sus niveles de vida, dijo el cardenal Liubomyr Huzar, de la Iglesia Greco-Católica Ucraniana, a Radio Svoboda, informa la agencia Zik.

Tomar medidas por los refugiados de Donbass los convertirá en patriotas, dijo el cardenal.

Recordó que más de medio millón de personas huyeron de las zonas asoladas por la guerra de Donbass y fueron reasentados en otras provincias de Ucrania.

"Se puede decir que darles pan y trabajo será difícil en Ucrania. Es difícil, es cierto. Yo mismo fui un fugitivo después de la Segunda Guerra Mundial, y aún estoy agradecido con la gente que me ayudó. Ellos eran austriacos, no ucranianos, y recuerdo todas las cosas buenas que hicieron por mí ", dijo el cardenal.

"Los fugitivos, a quienes vamos a aceptar de todo corazón, se convertirán en los apóstoles de la unidad en Ucrania cuando regresen a Donbass. Ellos les dirán a todos allí que se encontraron con gente buena en el centro y el oeste de Ucrania. Les contarán a sus hijos cómo los ucranianos los ayudaron", dijo el cardenal Huzar.

"No basta simplemente con decir la verdad a los fugitivos de la guerra de Crimea y Donbass. No van a creer nuestras palabras. Tenemos que hacer cosas buenas para ellos. Sólo dándoles esto se darán cuenta de que fueron engañados [por la propaganda de Putin - nota del Editor]

 "Tenemos que demostrar con hechos, no con palabras, que les deseamos lo mejor. Sólo entonces nos van a creer".


Fuente: http://risu.org.ua/